top of page

Big Data y sus beneficios en el sector minero

Es incuestionable que los minerales son esenciales para la fabricación de muchos artículos que se compran o se usan de manera cotidiana: desde teléfonos inteligentes hasta latas de bebidas, pero también para las carreteras, los medios de transporte y los hogares. En la actualidad, los métodos tradicionales de extracción de minerales están siendo impactados por la tecnología disruptiva.


El análisis de BIG DATA es una herramienta invaluable para muchas compañías de finanzas, logística y tecnología que aprovechan el poder del “nuevo petróleo”. Incluso la construcción está ahora encontrando una manera de alimentar sus resultados finales a partir del análisis de Big Data. Podemos definir el análisis de Big data como el acto de descifrar los datos para predecir y pronosticar nuevos comportamientos y tendencias.


Ahora, los científicos están utilizando Big Data para predecir la ubicación de nuevos minerales o descubrir elementos desconocidos y, al hacerlo, están remodelando todo el panorama minero.

Las empresas que han empezado a utilizar el Big Data están ahorrando tiempo y dinero en la búsqueda de minerales.


3 Beneficios que obtiene la industria minera con la utilización del Big Data.


  • Optimización de los recursos de mantenimiento: Basada en las variables de operación de cada equipo, reduciendo así el tiempo no-productivo de los mismos, incrementando la rentabilidad y disminuyendo costos de mantenimiento.


  • Aumento de la producción: Mayor productividad en la extracción de minerales; lo que a su vez trae un incremento del valor de mercado de la compañía, al convertirse en “referente” en productividad en la industria minera gracias a la visibilidad otorgada por el Big data.


  • Perspectiva futura: La incorporación del Big Data mejorará la habilidad de convertir los “datos crudos” en información y resultados, haciendo posible unir varios proyectos autónomos y funciones en la mina. De esta manera, se logrará optimizar el rendimiento de las máquinas y la coordinación de la mina, para mejorar la seguridad de los colaboradores y las capacidades de producción.


En la actualidad, los métodos tradicionales de extracción de minerales están siendo impactados por las tecnologías disruptivas.

Las empresas que han empezado a utilizar el Big Data están ahorrando tiempo y dinero en la búsqueda de minerales; debido a que al aumentar su capacidad de categorizar minerales, se incrementa significativamente el valor económico y la viabilidad de sacarlos de la tierra.


Con la utilización del Big Data, los especialistas pueden ver qué características geológicas, físicas, químicas y biológicas son necesarias para la presencia mineral.

Es allí donde es posible predecir qué minerales

podrían faltar, así como hacia dónde ir para

encontrar nuevas fuentes.



“EL AVANCE DEL ANÁLISIS BIG DATA PERMITIRÁ QUE LAS ACCIONES MINERAS CONSIGAN BUENOS PROYECTOS , SEAN MÁS CONSCIENTES DE DÓNDE ESTÁN LOS RECURSOS EN LA TIERRA, Y ESTABLEZCAN DIFERENCIAS ENTRE LOS MINERALES QUE NECESITAN SER EXAMINADOS Y LOS MINERALES SIN VALOR”,

PRECISÓ ANDERSON ARENGUREN,


Al utilizar procesos con un mejor análisis gracias al avance del Big Data, las organizaciones mineras lograrán resultados con mejor fundamento durante los proyectos, obteniendo así mejores recursos en la tierra diferenciando entre los minerales que necesitan ser examinados y aquellos que carecen de valor.

En BISOLUTIONLATAM hemos puesto especial atención a la industria minera y somos conscientes de que la transformación digital ayudará a direccionar el modelo de las organizaciones. Por ello, contamos con soluciones soportadas por experiencia en las diferentes industrias, siendo líderes en tecnologías disruptivas e innovadoras.



Tu compañía podría ser

el próximo caso de éxito usando BIG DATA.


En Bisolution latam te

brindaremos asesoría profesional.












13 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo
  • youtube-
  • linkeding-
  • youtube-
bottom of page